El mooc "eTwining en abierto" está en su recta final y en esta altura del curso me voy a presentar en  el escritorio eTwinning , el escritorio es nuestra tarjeta de presentación ante otros profesores de la plataforma
Para realizar un cambio  en mi pérfíl que mejor que utilizar una presentación en smore donde quedará reflejado ¿quién soy?, la galería de imágenes y mi diario.
sábado, 6 de junio de 2015
El TwinSpace y el Reto 1,5
El TwinSpace es el lugar de trabajo de los centros
socios de los  proyectos eTwinning,  es el espacio en el que podemos desarrollar  las actividades planificadas. Alumnos y
profesores son los principales usuarios del TwinSpace; pueden participar en él
dependiendo del perfil de acceso de cada uno.
El TwinSpace es un espacio privado, al que sólo
pueden acceder aquellas personas que hayan sido dadas de alta por los
administradores. Está pensado para que también incluya entre sus miembros a
personas que no están registradas en la plataforma eTwinning, lo que permite
que alumnos, padres u otros profesores trabajen en el proyecto o vean lo que
está sucediendo en él.
Una vez realizado el Registro en eTwinning y haber registrado un nuevo proyecto se nos abre una nueva plataforma ,el TwinSpace donde vamos a trabajar con nuestros socios.
Una vez realizado el Registro en eTwinning y haber registrado un nuevo proyecto se nos abre una nueva plataforma ,el TwinSpace donde vamos a trabajar con nuestros socios.
  La
parte práctica del mooc “eTwinning en abierto” se realiza en  el nuevo TwinSpace en la plataforma de
entrenamiento.  Estos son los pasos que vamos a
ir recorriendo para dominarlo.
Una vez  que hemos entrado en el TwinSpace en la
página de inicio encontramos el "Diario de proyecto". Es una
parte pública en la que podemos contar nuestros progresos. Podemos publicar una
entrada o comentar la de algún compañero. He realizado una entrada y queda
reflejada en el video.
Podemos crear una página o editar la página de un
compañero. Para ello, podemos incorporar archivos, imágenes y vídeos desde la
sección de "Materiales" o incrustar una herramienta externa.
He creado la página ¡ Te gusta Caperucita Roja? Y he subido una imagen sobre
Caperucita. Y he incrustado la propuesta de actividad 
Los socios participarán en
diferentes foros que se pueden crear y dentro de esos foros, responderemos en
algún hilo conductor existente o crearemos uno nuevo si nos parece interesante.
He participado en un foro
También podemos contactar por correo con
los compañeros o socios utilizaremos el servicio de mensajería interna del
TwinSpace. He intentado enviar un correo con cuatro usuarios diferentes y no lo
he conseguido. Esta fallando el correo.
Y se me olvidaba comentar que
podemos utilizar el chat así como mensajes instantáneos. He utilizado el
mensaje instantáneo,
·        
Y para
finalizar una actividad colaborativa  en
el Libro de visitas donde podemos utilizar alguna herramienta colaborativa en
este caso un padlet   donde deberemos opinar sobre ¿Qué te ha
parecido el TwinSpace?  3 aspectos del
TwinSpace que te hayan gustado y 1 aspecto que se debería mejorar. 
Tal vez  los tres aspectos que
destacaría  del TwinSpace son;  
·        
1.
La diferencia considerable, tanto el color como la simplicidad.
·        
 2.
 Utilizar e insertar diferente tipos de herramientas, externas
·        
3.
 El mensaje instantáneo,
He
encontrado una gran evolución  en los 10 años que lleva funcionando 
Uno de los aspectos que deberá mejorar;
·        
Incorporar
 una herramienta de Videoconferencia interna.
¡Gracias a todos  los que  habéis hecho posible este  mooc "eTwinning en Abierto"!
¡Gracias a todos los compañeros y compañeras con los que he compartido este mooc!
jueves, 4 de junio de 2015
¿Te gustan las Caperucitas Rojas?
Dentro del Proyecto ¿Te gustan las Caperucitas Rojas?  he seleccionado una de las  primeras actividades la búsqueda e investigación de las diferentes versiones de Caperucita Roja.
Con este proyecto se pretende trabajar las  competencias lingüísticas, tanto en nuestra lengua como en la lengua del otro país, pretende ser un trabajo bilingüe, y para su consecución utilizaremos diversos cuentos  sobre Caperucita que les servirán de investigación, y trabajo colaborativo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
